La firma tuvo lugar tras conversaciones en que participaron funcionarios trinitarios, la la embajadora de EE.UU. y el comandante del Comando Sur.
El Ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Fitzgerald Hinds, firmó cinco acuerdos con Estados Unidos, dos de los cuales pueden permitir al Departamento de Defensa estadounidense desplegar fuerzas en esa pequeña nación del Caribe en caso de «conflicto» en Venezuela.
LEA TAMBIÉN:
Expansión de estaciones navales y aeroportuarias en Guyana intenta desestabilizar la región
Según informó la Embajada estadounidense en Trinidad y Tobago, representantes de ambos países suscribieron el martes pasado cinco tratados, entre ellos el Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas (SOFA), el Equipo de Campo de Asistencia Técnica de la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI-TAFT) y el Acuerdo de Adquisición y Servicios Cruzados (ACSA), además del Tratado de San José y a la Iniciativa de Derechos Humanos del Comando Sur.
La firma tuvo lugar tras conversaciones en que participaron funcionarios trinitarios, entre ellos el primer ministro, Keith Rowley y el titular de Exteriores, Colm Imbert.
Por la parte estadounidense, estuvieron presentes la embajadora de EE.UU., Candace Bond, y el comandante del Comando Sur de EE.UU., almirante Alvin Holsey, además de funcionarios diplomáticos y navales. Se abordaron cuestiones de seguridad, energía, ciberseguridad y derechos humanos.
Según Bond, Trinidad y Tobago es «piedra angular de la paz y la seguridad en el Caribe, y ha abierto la puerta a oportunidades sin precedentes e inigualables para la cooperación en materia de defensa entre TT y los EE.UU.».
Por su parte, Holsey dijo que Washington se comprometió a brindar «experiencia y recursos para mejorar las capacidades de seguridad».
Un medio de prensa trinitario, Newsday, le preguntó al jefe de Gobierno qué importancia tenían esos acuerdos para el Gobierno y el pueblo trinitarios. De acuerdo con el medio, Rowley, respondió: «Por favor, hable con el ministro que firmó los acuerdos para el Gobierno y el pueblo de TT».
Newsday envió mensajes sobre el tema a los ministros de Seguridad Nacional y de Exteriores, Fitzgerald Hinds y Amery Browne, respectivamente. No obtuvo respuestas.
Además de permitir que se desplieguen tropas estadounidenses en caso de «conflicto» en Venezuela, los acuerdos firmados contemplan esa posibilidad en circunstancia de desastres naturales.
Por estos días, Holsey y otros líderes del Comando Sur participan en la Conferencia de Seguridad de las Naciones del Caribe #CANSEC24, organizada por Trinidad y Tobago. Según el Comando Sur, las discusiones se centran en cómo la tecnología actual puede ayudar a contrarrestar las amenazas y formas de fortalecer la colaboración regional para la respuesta a desastres, aunque llama la atención la «disposición» de EE.UU. de «ayudar» en ese tema, pues históricamente ha incumplido compromisos de financiar esfuerzos para generar capacidades contra desastres naturales de las pequeñas naciones del Caribe.
En fecha reciente, el Gobierno de Guyana firmó acuerdos de seguridad con EE.UU. La negociación en tal sentido con Trinidad y Tobago confirmaría la intención de Washington de ampliar el intervencionismo en la región para hacer daño a procesos revolucionarios como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua, y controlar los recursos.
Este plan también contemplaría el apoyo a la derecha extremista venezolana y en derrocar de manera violenta al Gobierno del presidente legítimo Nicolás Maduro.
Source: Telesur